domingo, 22 de enero de 2017

VIAJE A FUENCALIENTE



Diciembre de 2016.
Pueblo situado en plena ladera de Sierra Madrona (Sierra Morena).
Paseito por el pueblo, me dirijo a un mirador donde divisar la sierra, pasando por esas calles típicas de zonas de montaña, con sus cuestas interminables. . .  












Una vez visto el pueblo visito las pinturas rupestres de la Batanera, donde aprovecho para fotografiar la "Chorrera de los Batanes", que está en la misma zona. . .













Después de comer, muy cerca de ese mismo lugar visito las "Lastras", donde la falta de luz me deja realizar unas fotitos con ese efecto de seda en el agua. . .



















Finaliza mi estancia en las pinturas rupestres de Peña Escrita. . .







viernes, 20 de enero de 2017

ENCINA DE LAS MIL OVEJAS



A veces hay algunas maravillas de la naturaleza, como la que expongo a continuación, más cerca de lo que nosotros creemos. . .

Pertenece al término de Almodóvar del Campo, se encuentra en pleno Valle de Alcudia, un lugar que, precisamente ahora en invierno, está realmente maravilloso de ver y sentir.

Nos hace darnos cuenta que no somos tan grandes ni importantes como nos creemos, que hay seres vivos que son muchísimo más longevos que nosotros, que nos creemos los grandes colonizadores del planeta; que podíamos ser un poquito más humildes y respetuosos con nuestra verdadera esencia y ocupar nuestro hueco entorno a esa naturaleza olvidada y maltratada.

Solo es una reflexión, si se me permite. . .

Ahí os dejo unas fotos desde mis más sincero respeto por este portento impasible de la naturaleza, creo que hablan por sí solas. . .

























jueves, 19 de enero de 2017

LA VERA



VIAJE A LA VERA, REYES 2017


Comienzo el viaje desde Ciudad Real, el día 6, día de Reyes, sobre las ocho y media de la mañana y con una niebla impresionante. Mi viaje en coche trascurre sin mayores incidentes, se abre la niebla pasando Fuente el  Fresno hasta Toledo, donde se vuelve a cerrar.
Para mi grata sorpresa, llegando a la zona de La Vera la niebla desaparece por completo, luciendo un espléndido sol, acompañado de una temperatura muy agradable, constante que se mantendría en toda mi estancia.
Me dirijo directamente al Hotel Rural Abadía de Yuste, situado en Cuacos de Yuste, un pueblo precioso situado en el centro neurálgico de la Vera, desde donde se divisa la Sierra de Gredos.
Llego sobre las doce del mediodía, y me acomodo en la habitación, con aire antiguo y muy de la zona, suelos de barro, techos de madera, muebles antiguos, pero con bañera de hidromasaje !!!
Como es día de Reyes, el convento de Yuste está cerrado, decido entonces visitar el pueblo de Cuacos e integrarme en la zona, descubriendo enseguida esas construcciones de casas muy antiguas, calles estrechas, piso empedrado y madera con arcilla en los balcones, típico de zonas de montaña.
















Me dirijo a la zona del “Bañaero”, llamada así por los lugareños, la cual descubro gracias a la amable señora de la limpieza del Hotel; dicha zona es la primera que descubro de las innumerables gargantas de la Vera, muy típica y con cascadas de agua cristalina, dan ganas de bañarse, pero recordamos enseguida que estamos en enero, y creo que lo más inteligente es limitarse a dar un paseo y realizar unas fotitos para el recuerdo.


















Como un bocata de lomo con pimientos en la plaza mayor, con la idea de dirigirme a Garganta de la Olla después.





Después de recobrar fuerzas, me dirijo a la Garganta Mayor, situada muy cerca del pueblo, y disfruto de una pequeña sesión fotográfica. . .











  


Hago una parada y me voy a visitar el pueblo, hasta hacer hora para realizar fotos nocturnas de la Garganta, a la que vuelvo sobre las seis y media.


















Posteriormente me dirijo hacia el hotel a disfrutar del jacuzzi !!!, una tosta de jamón ibérico y un aquarius dan fin a mi día de Reyes turístico-fotográfico.
Sin madrugar mucho, el sábado me dirijo a ver el Monasterio de Yuste, el saber que vivió allí sus últimos días Carlos V, por lo demás no me sorprendió mucho, la verdad. . .
Destacar las estancias del Emperador conservadas hasta  nuestros días, (no dejan fotografiar) por 7 Euros la entrada ya podrían. . .








De esa zona ahora tomo dirección hacia Jarandilla de la Vera, pero antes de llegar me desvío a Guijos de Santa Bárbara, pueblito que está por encima de Jarandilla, a más de 800 metros de altitud, paseando por el pueblecito, donde compro pimentón (famoso de la Vera) y mermelada.





En Jarandilla doy con el Parador, castillo-palacio en el que se hospedó durante meses el Emperador; seguidamente visito Puente Jaranda, un puente romano, donde también hay unas bonitas cascadas que fotografiar . . .










Y a comer !, unas migas típicas y un codillo de segundo tienen la culpa. . .
Sigo adentrándome en la Vera, ahora le toca a Losas de la Vera, en el cual, como no, a 3 km. se encuentra la Garganta de Cuartos.









De vuelta al hotel a descansar un poquito antes de dirigirme al “Bañaero” de Cuacos, a probar fotos nocturnas.









Como en todo viaje llega el último día, domingo, donde ya me despido del hotel, y de camino paro en “El Lago”, que pertenece a Jaráiz de la Vera, lugar donde se congregan multitud de bañistas en verano. . .





Hago una breve parada en Toledo, bueno, más bien en la zona del mirador, como parte del denominador común de este viaje, que es conectar con la parte “naturaleza” de los diferentes lugares visitados. . .